Nombre común: MARAGOTA/PINTO
Esta especie tan emblemática de las costas ibéricas se distribuye desde Noruega a Marruecos, adentrándose en el Mediterráneo e incluyendo la Macaronesia. Se trata de una especie ligada al fondo y arrecifes rocosos, a profundidades someras, desde 0 hasta 60 m aproximadamente. Pintos y maragotas son peces de actividad diurna. Cuando el sol se oculta la actividad cesa y buscan protección. Los ejemplares mayores suelen guarecerse en cuevas, mientras que los más pequeños quedan más expuestos. Peces de carácter territorial es posible que ciertos ejemplares escojan siempre el mismo lugar de descanso.
Al contrario de la generalidad de la familia, es una especie longeva, pues sobrepasa los 25 años de edad y los 3 kg de peso, siendo el lábrido más grande presente en el Atlántico Ibérico. Se presenta en dos patrones de coloración bien diferentes entre sí, el moteado (pinto) y el liso (maragota), sin que haya detrás ninguna relación con el tamaño, sexo o estado reproductivo. Hermafrodita proterogínico, cuando nacen todos son hembras, y maduran en torno a los 2 años de edad (unos 20 cm). Pasan unos años como hembra madura, hasta que en torno a los 11 años se convierten en machos, aunque el momento exacto depende de factores ambientales y por lo tanto presenta gran variabilidad, pudiendo ocurrir tan pronto como a los 5 años o tan tarde como a los 15. Se cree que forman grupos sociales harémicos en la época de reproducción, en la que cada macho se adjudica una zona con una o varias rocas bien visibles, a las que atrae a ciertas hembras para que depositen los huevos, que luego se encargará de cuidar hasta que una semana más tarde eclosionen.
En Galicia (Pesca de Galicia) es una de las 4 especies más pescadas por la flota artesanal, que la captura sobre todo con artes menores de enmalle.
Nuestra contribución a su estudio:
- David Villegas-Ríos, Josep Alós, David March, Miquel Palmer, Gonzalo Mucientes and Fran Saborido-Rey. 2013. Home range and diel behaviour of the ballan wrasse, Labrus bergylta, determined by acoustic telemetry. Journal of Sea Research, 80 :61-71.
- David Villegas-Ríos, Alexandre Alonso-Fernández, Rosario Domínguez-Petit, Fran Saborido-Rey. (In press). Intraspecific variability in reproductive patterns in the temperate hermaphrodite Labrus bergylta. Marine and Freshwater Research, 64 (12): 1156-1168
-
David Villegas-Ríos, Alexandre Alonso-Fernández, Mariña Fabeiro, Rafael Bañón and Fran Saborido-Rey. 2013. Demographic Variation between Colour Patterns in a Temperate Protogynous Hermaphrodite, the Ballan Wrasse Labrus bergylta. PLOS ONE, 8 (8): e71591