El congrio europeo (Conger conger) es una especie de pez anguiliforme de la familia Congridae, de los más grandes presentes en el Atlántico nororiental y el Mediterráneo. Se considera que son semélparos (esto es, se reproducen una vez en su ciclo vital), con adultos que migran a las profundidades del océano Atlántico para desovar y... Leer más →
Mamíferos marinos en cautividad
La privación de la libertad de movimientos en un animal salvaje es una práctica que el ser humano ha desarrollado incentivada por su innata curiosidad; aunque su justificación hoy en día está en duda. Las razones por las que se mantienen a los animales en estas circunstancias son múltiples: van desde el estudio científico, pasando por la conservación animal,... Leer más →
Una de transmisores
El estudio de los movimientos de los tiburones pelágicos requiere de tecnología basada en el posicionamiento y transmisión de datos por satélite. Los transmisores, tanto PATs (o PSATs) como SPOTs, de los que ya hemos hablado en alguna ocasión, son fabricados por empresas especializadas en el seguimiento de fauna salvaje como son Wildlife Computers, Sirtrack, Lotek, Biotrack, etc. Los... Leer más →
Comportamiento de la julia (Coris julis)
La julia o doncella (Coris julis) es un lábrido bastante común es nuestras aguas. Se trata de una especie hermafrodita protogínica diándrica. Por norma en la población las hembras cambian de sexo a cierta edad convirtiéndose en machos secundarios, aunque existe cierta proporción de machos que lo son desde su nacimiento, conocidos como machos primarios... Leer más →
Nidos submarinos
Hacer un nido no es más que buscar o construir un lugar seguro en el que depositar el germen de la siguiente generación, el objetivo de cualquier ser vivo sobre el planeta. Sabemos que lo hacen las aves, pero también muchos mamíferos, reptiles, insectos y arácnidos. Y como no, los peces. Son los nidos submarinos.... Leer más →