En las últimas semanas la prensa se está haciendo eco de la aparición de tiburones en diversos puntos de la costa española, principalmente en el litoral catalán. Se trata, en su mayoría, de pequeños ejemplares de tintorera (Prionace glauca) que se acercan a las playas (ver noticia). En el año 2013 también se produjo este llamativo... Leer más →
Marcando bichos en Galicia
El 24 de mayo es el día internacional dedicado al estudio de los peces migratorios: World Fish Migration Day. Aprovechamos la fecha para hablar de algunos de los estudios sobre ecología espacial llevados a cabo en aguas gallegas. Además de tiburones y pintos-maragotas, de los que ya hemos escrito sendos reportajes, en Galicia se hacen estudios de marcado con otras interesantes... Leer más →
Tracking de grandes depredadores en el océano
Los grandes depredadores pelágicos marinos se enfrentan a retos sin precedentes y un futuro algo incierto. La sobreexplotación y el impacto del cambio climático afectan a la abundancia y distribución de los principales depredadores en los ecosistemas oceánicos. El trabajo muestra rutas de migración, puntos calientes multiespecíficos y su relación con las características del océano.... Leer más →
Tagging sharks
Recientemente nos hemos desplazado al Algarve para el marcado (tagging) de tiburones con transmisor satélite. En esta ocasión el objetivo era instalar transmisores tipo SPOT, de los ya hablamos anteriormente, en tintoreras (Prionace glauca) y marrajos (Isurus oxyrinchus). Gracias a esta tecnología podemos conocer aspectos de la ecología espacial de estas especies como los comportamientos... Leer más →
Marcado de tiburones pelágicos
Gestionar especies explotadas por la pesca requiere conocer no sólo características puramente bilógicas de dichas especies, si no también la relación de éstas con otras especies y con el hábitat. Esta idea es la base del enfoque ecosistémico de las pesquerías (Ecosystem-based fishery management), y es una de las áreas en las que se trabaja... Leer más →