Durante el proyecto además de estudiar los principales parámetros reproductivos y de crecimiento de estas especies se llevaran a cabo experimentos de ecología espacial en que combinaran trabajos de marcado convencional y telemetría acústica.
Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de marcado convencional y para el cual los investigadores solicitan la colaboración del sector pesquero (profesional y recreativo):
“[…] Cada vez que algún marinero profesional o deportivo se encuentre con uno de estos peces, puede ponerse en contacto con el Instituto a través del teléfono que hay impreso en ella. A cambio recibirá un obsequio del CSIC y la posibilidad de ganar un vale de 300 euros para gastar en Efectos Navales Jesús Betanzos, establecimiento colaborador en las campañas de marcado.[…]”

Por el momento ya han marcado a 150 peces y esperan hasta llegar a los 1.000 ejemplares marcados a final de año.

Este tipo de proyectos vienen a cubrir, a nuestro entender, una necesidad del sector de la pesca artesanal gallega, fundamentalmente en cuanto al aporte de bases biológicas para desarrollar una gestión eficaz, además de llenar un vacio en el conocimiento de nuestro ecosistema marino.