El salmón atlántico (Salmo salar L.) es una especie emblemática todavía presente en algunos ríos gallegos. Se trata de un pez migrador anádromo: nace y pasa la primera fase de su vida en los ríos, para realizar después una primera migración al mar, donde vivirá un periodo de crecimiento. Una segunda migración le llevará de retorno al río, generalmente al que le vio nacer y allí cerrará el ciclo.
El cámara submarino Manuel E. Garci está llevando a cabo la realización de un extenso documental con el salmón atlántico gallego como protagonista
Archiconocidas son las secuencias de osos pardos alimentándose de salmones en los caudalosos ríos de Alaska, pero hasta el momento nadie ha logrado reunir suficientes imágenes de calidad del salmón atlántico en nuestras aguas para emular los documentales americanos.

Nuestro colaborador y amigo, el cámara submarino Manuel E. Garci, siendo consciente de esta situación, está llevando a cabo la realización de un extenso documental con el salmón atlántico gallego como protagonista.

Recorriendo los ríos de tradición salmonera de toda la comunidad autónoma, y otros sin tanto renombre, Garci lleva varios años recogiendo tomas de estos peces en las más variopintas situaciones. A continuación os ofrecemos en primicia un pequeño trailer del trabajo obtenido hasta el momento:
Temperaturas extremas, visibilidades mínimas, fuertes corrientes, inaccesibilidad, lluvias torrenciales, etc. son situaciones en las que ha filmado a estos protagonistas con la intención de documentar todo el ciclo vital y aportar nuevas evidencias científicas sobre esta especie en Galicia.

La situación del salmón Atlántico en Galicia es delicada, este ha sufrido un descenso continuado en sus efectivos durante los últimos años. El furtivismo, la contaminación, los embalses, destrucción del hábitat, son algunas de las causas de su disminución. Galicia y norte de Portugal son por ahora el límite sur de la distribución de la especie. Antiguamente llegaba hasta el Guadiana pero parece que el cambio climático y destrucción de hábitat están forzando su desaparición de los ríos de la fachada Atlántica de la Península Ibérica.
El río Miño fue el más salmonero de España, desde la construcción de la presa de Frieira en la decada de os 50, a 80 Km de la desembocadura, ha eliminado la inmensa mayoría de los frezaderos de esta especie que desovaba frente a la ciudad de Lugo. No sabemos si estamos grabando los últimos salmones de la cuenca del Miño, solo el futuro nos despejará esta inquietante incógnita. La situación actual a nivel peninsular en cuanto a capturas anuales se muestra en la siguiente figura:
Dos aspectos son fundamentales para una correcta gestión de la especie. Por un lado conocer el tamaño real y la estructura de edades de las poblaciones reproductoras que anualmente remontan los ríos ibéricos. Por otro, cuantificar la población juvenil que produce cada río y que llega a esguinar y migrar al mar cada año. El conocimiento de estas dos variables es fundamental de cara a poder establecer los objetivos mínimos de reproducción y escape que puedan garantizar la sostenibilidad de las poblaciones. También a partir de ellos se podrán fijar, de una forma racional, las capturas totales de pesca que se pueden autorizar anualmente en cada cuenca.

Finalmente indicar que, el salmón atlántico es una de las especies más exigentes con la calidad del medio en el que vive. Siempre se ha considerado que la presencia de poblaciones estables de esta especie en un río es un síntoma del buen estado de conservación global de la cuenca. Por tanto, si tenemos salmones en nuestros ríos garantizaremos la vida de estos y sus alrededores. Esperemos que este futuro documental ayude en esta línea.

Hola buenos días donde podría ver el documental (galicia un país de salmons)es que tengo muchísimas ganas de verlo.
ah una pregunta y el documental o norte ibérico también es vuestro. me gustaría ver los dos y si me pudierais decir alguna manera de conseguirlos os lo agradecería. Un saludo
Hola Guille! El documental sobre salmones en Galicia todavía se encuentra en fase de edición, tienes más información en http://www.bioimaxe.es/
Para el documental Nas augas do N Ibérico tienes que ponerte en contacto con http://www.ibisaudiovisual.com/
Gracias!
Hola buenas, os quería hacer una pregunta, bueno en primer lugar felicitaros por el trabajo que estáis haciendo, mi pregunta es la siguiente el salmón desova en friera o busca otros tramos del rió mas tranquilos. Me encantaría fotografiarlos y verlos en su lugar de freza.
Hola Anabel. El salmón desova en tramos tranquilos y de poca profundidad en las partes altas de los ríos. Ten en cuenta que debes tener cuidado con ellos y que es preciso pedir un permiso a la Xunta para bucear en ríos. Gracias por tus felicitaciones. Un saludo del equipo!
hola buenas, >>>>>>>Donde podria ver el documental completo
Hola Guillermo. El documental se encuentra todavía en fase de edición. Esperamos que para finales de año sea estrenado. Llegado el momento lo publicitaremos. Un saludo!
Gracias,este año es una desgracia que no lloviese a tiempo, porque han cogido muchos ejemplares zancados que no eran capaces de descender al mar,Para mi es un pez asombroso, bueno si necesitáis una mano contar conmigo soy pescador deportivo pero de los que devuelven las piezas capturadas y buen conocedor del rió miño. sin mas un saludo en hora buena por vuestro trabajo