Los grandes documentales de naturaleza nos ofrecen una oportunidad única para observar desde el sofá las maravillas del mundo natural. Nacieron en el mismo momento que se inventó el cinematógrafo, y su calidad ha ido creciendo vertiginosamente en los últimos años. En este artículo queremos presentar algunos de los documentales que nos marcaron como biólogos y... Leer más →
El naturalista digital
La gente se ha detenido a observar la biodiversidad desde siempre: la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas y niveles. La descripción de nuevas especies y el mapeo de su distribución fue una actividad importante en el desarrollo de la biología y ecología. Hoy en día hay cientos de millones de... Leer más →
Fauna urbana: gaviotas criando en la ciudad
Para muchos, las ciudades son el último lugar donde buscar comportamientos espectaculares de la fauna salvaje. Para otros, son un hábitat donde, sabiendo buscar y siendo paciente, se puede observar escenas de gran valor biológico. Para moitos, as cidades son o último lugar onde procurar comportamentos espectaculares da fauna salvaxe. Para outros, son un hábitat onde, sabendo... Leer más →
El raro y huidizo zifio de Gervais (Mesoplodon europaeus)
El zifio de Gervais, zifio europeo o ballena picuda antillana (Mesoplodon europaeus Gervais 1855) es un odontoceto pocas veces observado en su hábitat natural. Es una especie endémica del Océano Atlántico. El zifio de Gervais es un cetáceo endémico del Atlántico y del que se tienen muy pocos avistamientos A pesar de lo que parece... Leer más →
Peces que no se mueven
Parece que el mar es infinito y apenas ofrece barreras al movimiento de las criaturas que lo habitan. En su día ya hablamos de cómo se mueven los peces, pero hay peces que se mueven poco, muy poco. Hoy queremos hablaros de una especie de sobre conocida por los lectores de Ecología Azul, el pinto y/o... Leer más →
Las indómitas montañas Tatra, en los Cárpatos
Los montes Tatras están conformados por una sierra limítrofe entre los países de Polonia y Eslovaquia, perteneciente esta a los míticos Cárpatos. Gran parte del área está declarada reserva de la biosfera transfronteriza por la UNESCO desde el año 1993. Se incluyen en ella dos parques nacionales a ambos lados de la frontera, Tatrzański Park Narodowy en Polonia, Tatranský Národný Park... Leer más →
Reserva de la Biosfera de Manu, Perú
Es una de las regiones más biodiversas del mundo Este vasto parque nacional y reserva de la biosfera, el Parque Nacional del Manu en Perú, protege una de las zonas más importantes del planeta en cuanto a megadiversidad de especies. Es una de las regiones más biodiversas del mundo (Patterson et al., 2006) y es posible encontrar en él toda la... Leer más →
Nuevo manual sobre la ictiofauna marina de la Península
Acaba de salir un nuevo manual sobre la identificación de los peces marinos de la Península Ibérica y Baleares con unas 954 especies rigurosamente identificadas e ilustradas con 2.200 fotografías y dibujos, obra editada por un clásico en cuestión de guías, Omega. Esta ingente obra, en la que hemos aportado fotografías (fundamentalmente de escualos), ha... Leer más →
Documental «El mar del fin del mundo: marcados para sobrevivir»
Hoy tenemos el placer de presentar y hacer disponible, para quien todavía no lo conozca, el documental "El mar del fin del mundo: marcados para sobrevivir" (ver trailer). Se trata del documental producido por Jose Irisarri con imágenes del propio Jose Irisarri, Gonzalo Mucientes y Manuel Garci, sobre los trabajos de investigación realizados por investigadores... Leer más →
Noruega salvaje
Noruega, cuyo significado es "el camino del norte" El equipo de Ecología Azul necesita movimiento continuo. Lejos de permanecer inactivos, en esta ocasión nos desplazamos a la gélida tierra de los troles, Noruega. El objetivo de esta nueva expedición fue retratar la biodiversidad típica de este país de amplia costa y clima polar en su estepa central, observar especies norteñas... Leer más →