Uganda por libre

Macho alfa de gorila de montaña
Macho alfa de gorila de montaña

Viajar a África por libre es posible y además recomendable. Nosotros siempre intentamos hacerlo. El tiempo se aprovecha mucho más, puedes descubrir rincones fuera de cualquier ruta turística, la integración con el país es mucho mayor y el precio final del viaje en torno a la mitad. Imprevistos todos los que quieras, pero nada que no se pueda solucionar con un poco de paciencia. En esta ocasión nos decidimos por descubrir Uganda por libre, la conocida como perla de África, uno de los hotspots mundiales en cuanto a biodiversidad de aves y primates. El plan era aterrizar en Kampala, alquilar un todoterreno y a partir de ahi ir buscándonos la vida cada día. La idea era conocer los parques nacionales e intentar comprender el modo de vida del pueblo de Uganda.

Uganda, la conocida como perla de África, es uno de los hotspots mundiales en cuanto a biodiversidad de aves y primates

Los parques nacionales que visitamos fueron: Murchinson Falls, Rwenzori, Kibale, Queen Elizabeth, Bwindi y Lago Mburo. En general, centramos el viaje en intentar observar fauna acuática, aves y primates, grupos de animales en los que Uganda es especialmente rica. La fauna de sabana está también muy bien representada (solo falta el rinoceronte blanco que se extinguió en la época de Idi Amin Dada -el último rey de Escocia-, aunque ya hay esfuerzos por reintroducirlo) sin embargo las densidades y las facilidades de ver algunas especies en concreto con mucho menores que en otros países vecinos como Kenia o Tanzania, pues Uganda no es una país de sabana abierta como es la zona de Masai Mara-Serengueti.

Hipopótamo (Hippopotamus amphibius), antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus), búfalo (Syncerus caffer caffer), avemartillo (Scopus umbretta), chimpancé (Pan troglodytes) y gorilla de montaña (Gorilla gorilla beringei)
Hipopótamo (Hippopotamus amphibius), antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus), búfalo (Syncerus caffer caffer), avemartillo (Scopus umbretta), chimpancé (Pan troglodytes) y gorilla de montaña (Gorilla gorilla beringei)

Entre los hotspots a destacar, nos sorprendió especialmente el Kazinga Channel, un canal de agua somero que une los lagos George y Edward, en el centro del parque nacional de Queen Elizabeth. Las densidades de hipopótamos en este canal (que recorrimos en barco) son de las mayores del mundo: machos, hembras, juveniles, crías… También elefantes, un gran número de cocodrilo del Nilo, abejarrucos, martines pescadores, antílopes acuáticos, garzas, cigueñas, águilas pescadoras, búfalos, cormoranes, marabús, avemartillos, facóceros…

Otro punto interesantísimo fue una ruta por una zona pantanosa en Bigodi, donde se observan en apenas 2 horas hasta 6 especies de primates: colobo blanco y negro, cercopiteco verde, colobo de cola roja, colobo rojo, babuíno o papión de Anubis y el managabeye de mejillas grises. Bigodi es uno de los mejores lugares de Uganda para observar también del esquivo gran turaco azul, una de las aves más llamativas que vimos en el viaje.

Oribi (Ourebia ouribi), cálao abisinio (Bucorvus abyssinicus), elefante africano (Loxodonta africana), abejarruco gorgirrojo (Merops bulocki), turaco azul (Corythaeola cristata) y camaleón de Jackson (Trioceros jacksonii)
Oribi (Ourebia ouribi), cálao abisinio (Bucorvus abyssinicus), elefante africano (Loxodonta africana), abejarruco gorgirrojo (Merops bulocki), gran turaco azul (Corythaeola cristata) y camaleón de Jackson (Trioceros jacksonii)

En Queen Elizabeth, pudimos rastrear chimpancés para acabar observándo bien de cerca a un total de unos 25 indivíduos. La zona donde viven es la Kyambura Gorge, una garganta que provoca el río Kyambura en el medio la sabana y que está ocupada por un bosque muy tupido, donde campean los chimpancés y otros primates. De hecho se conoce también como el «valle de los primates». Aquí, además pudimos ver los poco frecuentes hilóqueros (Hylochoerus meinertzhageni), que aunque son predominantemente nocturnos, dos ejemplares se cruzaron en nuestro camino.

Huella de chimpancé (Pan troglodytes)

Para poder encontrarse con los gorilas de montaña es necesario pedir un permiso con cierta antelación a la Uganda Wildlife Authority (UWA).

El parque nacional impenetrable de Bwindi es el lugar donde viven la mayoría de gorilas de montaña de Uganda, y la mitad de los que quedan en todo el mundo (unos 700 en total). Los demás están en las vecinas Ruanda, en el parque nacional de los volcanes, y en el Congo, en el parque nacional de Virunga. Bwindi no es sólo impenetrable, si no que casi innacesible, las carreteras para llegar al borde del bosque son de las peores por las que anduvimos en África, se promedian unos 10-15 km/h y tuvimos suerte de que no estaba lloviendo cuando pasamos. Para poder encontrarse con los gorilas de montaña es necesario pedir un permiso con cierta antelación a la Uganda Wildlife Authority (UWA). Sólo 8 personas al día pueden visitar cada familia de gorilas. El precio del permiso es alto, desde enero 2014 el precio en Uganda es de 600$, y en Ruanda es ya de 750$. Ese es logicamente uno de los mayores gastos del viaje, pero vale mucho la pena. El precio tan alto supone que compense mantener vivos a estos animales y se pueda mantener toda una red de rangers, policias y militares de la UWA que no solo te facilitan la visita si no que también se encargan de evitar el furtivismo, a veces jugándose la vida.

Gorila de montaña de 2 años de edad
Gorila de montaña de 2 años de edad

Aquí dejamos un vídeo que muestra el comportamiento de esta especie tan emblemática e su hábitat natural. Esta es la familia Myshaia, de 10 miembros. Para llegar a ella no fue necesario un camino muy exigente, pues la familias habituadas de gorilas normalmente son las que campean por los límites de Bwindi, y en este caso la encontramos tras menos de dos horas de ruta.

Anuncio publicitario

18 comentarios sobre “Uganda por libre

Agrega el tuyo

  1. Hola buenas.
    Muchas gracias por el blog.
    Estoy pensando en ir a uganda y me surgen unas dudas: 1) chimpancés,mejor en kiambura (donde se ubica?), en kalinzu o en kibale??. Hay q reservar con antelación como los gorilas??.
    Gracias
    Edu

  2. Ah y gracias por la recomendación de ir al Bigodi Swamp. Fue muy interesante, vi en pocos minutos mis ansiados Great Blue Turaco y Ross’s Turaco, fue increíble, y al final el bosque me regaló un avistamento de una pareja de Black and White Casquet Hornbills, que sólo había avistado antes en el Kakamega Forest de Kenya. Vi muchas aves más y primates, entre ellos el escurridizo mangabey

  3. Hola, gracias por toda la info. Estoy planeando un viaje por mi cuenta a Uganda y, tras recibir unos presupuestos desorbitados de circuitos «a medida» (ir sólo tiene esta pega), estoy considerando alquilar coche con guía y hacerlo todo por mi cuenta, excepto los gorilas en Bwindi que la propia agencia me tramita el permiso. Iría en bus público hasta Fort Portal y desde allí hacer Bigodi Wetland, chimpanzes en Kalinzu Eco Project, Kibale, QENP, etc. hasta Bwindi ¿Recomendáis reservar algo antes (alojamiento, parques, tours locales, etc.) o se puede hacer todo sobre la marcha cuando llegas a los sitios? Se paga en dólares directamente, ¿no? Gracias!! Carles

    1. Hola Carles! Me gustaría viajar sola por Uganda e ir sin agencia, y como tú has dicho, todo es bastante caro. No sé si conoces algún sitio donde pueda alquilar un coche con conductor y que me lleve a los lugares que quiero visitar. Muchas gracias!!!!!!!

      1. Hola, Victoria… Acabo de ver tu mensaje ahora que me conecté a mi wordpress y ya he vuelto de Uganda, lo siento… Qué pena, hubiera podido compartir los gastos del coche, je je… Al final me espabilé por mi cuenta y sólo alquilé un coche con conductor/guía durante cuatro días para hacer la ruta Bigodi-Kalinzu Forest-Bwindi-Lake Bunyonyi. Lo alquilé a Kabarole Tous de Fort Portal (que me tramitó el permiso de los gorilas) a 95$ diarios (65$ el Toyota RAv4 y 30$ el guía). Fue una buena opción (aunque el coche que me dieron está un poco viejo ya, ejem) para moverme en esta zona de manera práctica y cómoda y usé transporte público (bus, matatus o taxis puntuales, etc.) entre Lake Bunyonyi/Kabale y Kigali (Ruanda), Jinja, Entebbe y antes Fort Portal y Bigodi. Saludos y gracias! Ya fuiste a Uganda?????

    2. Gracias por tu comentario Carles, que se nos había pasado!
      Se paga normalmente en moneda local sobre todo las pequeñas cosas, pero en sitio del alquiler de coches y parques nacionales aceptan dólares sin problema.
      Creo que puedes ir reservando todo sobre la marcha.
      Los chimpancés te recomiendo que los veas en Kyambura Gorge, mucho más garantizados.
      Un saludo y ya nos contarás qué tal!

      1. Gracias! No vi tu mensaje hasta que he vuelto, lástima… La próxima probaré Kyambura Gorge porque en Kalinzu no vi muchos chimps, la verdad. Quizás no tuvimos el mejor día. Saludos

  4. Hola,
    muy buena la información que entregas es muy útil para los que nos gusta viajar por libre. Te cuento que tenemos planeado un viaje a Uganda durante este año y pensamos alquilar un auto para viajar por Libre, sabemos que tenemos que reservar con tiempo la visita a Bwindi y a Kibale. Pero tengo dudas con respecto al Queen Elizabeth: ¿Necesitamos de un guía para encontrar a los animales o los podemos encontrar desde nuestro vehículo siguiendo el camino? ¿en caso de necesitar guía, lo puedo contratar directamente en el parque?
    Por otra parte nos interesa hacer el recorrido del rio Kazinga en el Queen Elizabeth, ¿lo puedo contratar directamente en el parque o lo tengo que reservar con anticipación?

    Saludos!!!!!!

    1. Gracias por tu interés.
      Para Queen Elizabeth necesitarás un guia si quieres ir a ver los chimpances en Kiambura Gorge. Lo recomiendo. Para lo demás no, puedes ir con tu coche buscando los animales.
      El recorrido del rio Kazinga es muy recomendable también y para reservar una plaza en el barco lo puedes hacer directamente allí, el día antes por ejemplo. Los chimpancés de Kiambura Gorge también allí.
      Nosotros solo reservamos con antelación el permiso para los gorilas. EL resto lo fuimos gestionando sobre la marcha.

      Un saludo y enhorabuena por el viaje!

  5. Que tal son las carreteras de uganda para conducir por libre?? hemos estado este año en namibia y bostwana y tenemos dudas si uganda tiene unas carreteras similares para hacer una ruta en coche con tiendas en el techo

  6. hola, chicos, muy bueno lo suyo, los felicito……le quiero hacer una pregunta: para entrar al parque Bwindi y ir caminando a ver los gorilas no se puede hacer por cuenta de cada uno ??? entonces se tiene que contratar una agencia si o si ? ….conoces alguna para contratar allí mismo?? que me puedas recomendar? muchas gracias

    1. Hola Jorge, necesitas un permiso del gobierno e ir acompañado por ranges para ver los gorilas en cualquier lugar de Uganda. El permiso lo puedes comprar tu, no necesitas intermediarios. Has de contactar con UWA (http://www.ugandawildlife.org/). Le haces una trasnferencia y luego puedes pasar por sus oficinas en Kampala a recoger el permiso (o mandas a alguien en tu nombre para que los reocoja, por ejemplo a una agencia, o a la empresa a la que alquiles el coche si es el caso). Para alquilar coche, si vas por libre, te recomendamos Road Trip Uganda. Un abrazo

  7. Hola, Estoy pensado en organizar un viaje a Uganda por libre (alquilando coche con conductor) . Me vendría muy bien que me contarais como lo organizasteis vosotros y sobre todo que me des una pista sobre los precios (ya tengo los del coche, las entradas a parques, pero me falta saber que cuesta dormir y comer). Gracias

    1. Hola Lidia, gracias por seguirnos y por tu comentario.
      Nos alegramos que te animes a organizarlo por libre, verás que vale la pena. Si ya tienes los precios de coche y Parques Nacionales, digamos que ya tienes los dos gastos más importantes. A parte del vuelo. Supongo que también tienes el permiso para ir a ver los gorilas, si esa es vuestra intención, que también es bastante caro. El alojamiento dependerá de vuestras pretensiones, pero podréis encontrar campings decentes desde 5-10 euros la noche por persona. Nosotros también pasamos alguna noche en pequeños hoteles/hostales, donde una habitación doble rondaba los 25-40 euros, para dos personas. Normalmente incluyen un abundante desayuno, aunque eso ha de confirmarse antes con los encargados. Sobre la comida, si tenéis opción de ir cocinando vosotros algo, sale muy barato. Por ejemplo, si alquiláis el coche a roadtripuganda, ellos proporcionan camping gas y algún utensilio de cocina. Luego es cuestión de ir al supermercado, o a mercados en la calle, e ir aprovisionando. Esto sale muy barato, digamos que por 10-15 euros persona y día, para comer y cenar (dependiendo lo qué, claro!). Cerca de Kampala hay grandes supermercados donde comprar cosas no perecederas (latas, leche, pasta, etc…) y luego en cada pueblo mediano hay tiendas con casi de todo. La fruta la encontraréis por todos lado, muy barata y sabrosa. Si algún día no os apetece cocinar, podéis comer en sitios locales (pequeñas tabernas) por 3-4 euros, un buen plato de arroz con carne o pescado, o similar. También hay sitios de buffet más completos, por unos 5-6 euros.
      Es decir, en la opción barata de alojamiento y comidas, sería en torno a unos 25 euros por persona y día, y en la más acomodada, pues más cerca de 35-40 euros. Claro que después el presupuesto sube un poco si se toma una cervecita por la noche, etc…:)
      Un saludo y ya nos contarás qué tal.

    2. Solo una nota, me acabo de dar cuenta de que mencionas alquiler de coche con conductor. En ese caso no alquilaréis con RoadTripUganda, creo recordar que ellos no ofrecían esa opción. En ese caso asegúrate de que el coche incluye material de camping y de cocina, si eso es algo que os interesa. Muchas veces los coches con conductor se alquilan de modo que el chófer es también cocinero, y en ese caso es mucho más caro, porque él se encarga de todo. También de gestionar alojamiento en muchos casos. Como nosotros lo hicimos, coche sin conductor, tu te lo tienes que organizar todo, pero sale más barato claro. Son los precios a los que me refería en el otro comentario.
      Te animo a que consideres la opción de coche sin conductor, la conducción es tranquila y lenta fuera de Kampala, y en un día estás acostumbrada. Los seguros de esos coches funcionan muy bien, nosotros perdimos la llave del coche en Bwindi, y en pocas horas la empresa de alquiler nos había solucionado el problema desde Kampala (nos envió un mecánico).

      Saludos

  8. Muchas gracias por vuestra información, nos será útil en el viaje que haremos mi pareja y yo durante el mes de julio en el mismo plan que vosotros. Si pensais que podeis darnos algún consejo, pues bienvenido!, o si os apetece pasarnos más información en persona, podemos acercarnos a Vigo o a Pontevedra ya que somos de A Coruña. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: