Por Rafael Bañón y Manuel E. Garci La coloración en los peces es debida a una serie de pigmentos (carotenoides, melanina, flavina, guanina) que se acumulan en células especializadas (cromatóforos, melanóforos, guanóforos). La mayoría de los peces presentan dos o más colores, dispuestos frecuentemente en manchas, ocelos y bandas dispersas por el cuerpo. La diversidad... Leer más →
Tiempo de lumpos
Por Rafael Bañón Díaz El lumpo o fumador (Cyclopterus lumpus Linnaeus, 1758) es un pez de cuerpo globoso, macizo, alto y redondo, estrecho en su parte dorsal y con la cabeza relativamente pequeña. Las aletas ventrales se han modificado para formar una ventosa con la que se sujeta al fondo; la piel es espesa, sin... Leer más →
Peces marinos herbívoros y macroalgas
Por Rafael Bañón (IIM-CSIC) e Ignacio Bárbara (Universidad de A Coruña) Los hábitos alimenticios de los peces son muy diversos. Nos encontramos con peces carnívoros, herbívoros, omnívoros, detritívoros y filtradores. Los herbívoros obtienen sus nutrientes a partir de alimentos de origen vegetal, ya sean plantas (fanerógamas marinas) o algas. Son pocas las especies que se... Leer más →
Ictiología y Sinonimias: el caso de Lepidion eques y Lepidion lepidion
Rafael Bañón Díaz, ictiólogo La sistemática es el estudio de la diversidad biológica y la clasificación de los organismos, que incluye las disciplinas de la nomenclatura y la taxonomía. La nomenclatura, concretamente, se ocupa de asignar nombres científicos a los organismos. Desde Linneo (1707-1778) y su obra Systema Naturae, trabajo considerado como el punto de partida... Leer más →