Tiempo de lumpos

Por Rafael Bañón Díaz

El lumpo o fumador (Cyclopterus lumpus Linnaeus, 1758) es un pez de cuerpo globoso, macizo, alto y redondo, estrecho en su parte dorsal y con la cabeza relativamente pequeña. Las aletas ventrales se han modificado para formar una ventosa con la que se sujeta al fondo; la piel es espesa, sin escamas y está recorrida por tres hileras longitudinales de tubérculos óseos bien desarrollados. Es una especie dioica, con los sexos separados e identificables fácilmente; los machos son más pequeños, con la cresta dorsal más alta y en la época de  puesta adquieren  una coloración rosácea o rojiza en la zona ventral, en contraste con la coloración azul-verdosa de las hembras.

En Galicia, su presencia es ocasional, aunque no hay año en el que no aparezcan algunos ejemplares en las  redes de nuestros pescadores

Es una especie de aguas frías ampliamente distribuida por la región boreal a ambos lados del  Atlántico norte, aunque esporádicamente se le puede capturar en aguas del Golfo de Vizcaya, Galicia y norte de Portugal, siendo este el límite sur de su distribución.

Las puestas tienen lugar de Febrero a Agosto en aguas poco profundas y sustratos rocosos.  La hembra pone hasta 300.000 huevos de color rosa  entre 2.2 y 2.7 mm de diámetro en grandes masas de hasta 140.000 huevos cada una que inmediatamente son fecundados por el macho que los guardará agresivamente durante 6 a 10 semanas, oxigenándolos mediante una corriente de agua provocada por el batir de sus aletas pectorales. Los juveniles permanecen cerca de la costa sus dos primeros años de vida para emigrar luego a zonas más profundas de hasta 300 m. y volver a la edad de 5 o 6 años para reproducirse.

Su interés comercial no radica en su carne fláccida y acuosa sino por sus huevos, con los que se elabora un falso caviar después de teñirlos de negro, ya que su coloración natural es rosada o naranja, y que se puede encontrar en el marcado como huevas de Lumpo.

Se agradece cualquier información sobre su presencia en aguas gallegas (contacto: Rafael Bañón (IIM-CSIC-Vigo), tlf. 655 22 09 49/986 49 21 11/986 231 930; e-mail. anoplogaster@yahoo.es/alex@iim.csic.es

El nombre de fumador se lo dieron los marineros gallegos del Gran Sol o de Terranova, donde esta especie es más abundantes, por la costumbre que tenían de ponerles cigarrillos encendidos en la boca. Los movimientos convulsivos respiratorios de estos peces fuera del agua provocan la inhalación y/o exhalación del humo, lo que les da la apariencia de estar fumando.

En Galicia, su presencia es ocasional, aunque no hay año en el que no aparezcan algunos ejemplares en las  redes de nuestros pescadores. Estas capturas accidentales suelen ocurrir en primavera y verano (abril y mayo principalmente, noticia Voz de Galicia). Son ejemplares adultos y maduros, los machos de color rojizo y las hembras de color gris-verdoso que se acercan a las costas gallegas a desovar, ya que utilizan nuestras costas como zonas de puesta (video Bioimaxe en Faro de Vigo) (Bañón et al. 2008).

Cyclopterus lumpus Linnaeus, 1758. Foto: Rafael Bañón

Desde hace años llevamos a cabo el seguimiento de esta especie en aguas de Galicia, por lo que se agradece cualquier información sobre su presencia (incluyendo los ejemplares). Podéis contactar con Rafa Bañón (IIM-CSIC-Vigo) en los teléfonos 655 22 09 49 ; 986 49 21 11 ; 986 231 930 o mediante correo electrónico: anoplogaster@yahoo.es; alex@iim.csic.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: