Un estudio internacional que involucró a más de una centena de científicos, publicado recientemente en la prestigiosa revista NATURE, sugiere que alrededor del 25% del hábitat de los tiburones oceánicos se encuentra en áreas donde se desarrolla actividad pesquera. El trabajo advierte sobre la necesidad de crear áreas protegidas para diversas especies en riesgo de... Leer más →
El futuro del marrajo azul
Por Gonzalo Mucientes y Marta Martín-Borregón El marrajo azul o dientuso (Isurus oxyrinchus) es un tiburón oceánico cosmopolita fuertemente emparentado con el gran blanco, con el que mantiene un increíble parecido morfológico. Alcanza importantes velocidades durante sus carreras cortas en mar abierto; tiene un ciclo vital dilatado cuyas hembras alcanzan la maduración sexual a la... Leer más →
Tiburones marcados
En las últimas semanas la prensa se está haciendo eco de la aparición de tiburones en diversos puntos de la costa española, principalmente en el litoral catalán. Se trata, en su mayoría, de pequeños ejemplares de tintorera (Prionace glauca) que se acercan a las playas (ver noticia). En el año 2013 también se produjo este llamativo... Leer más →
Una de transmisores
El estudio de los movimientos de los tiburones pelágicos requiere de tecnología basada en el posicionamiento y transmisión de datos por satélite. Los transmisores, tanto PATs (o PSATs) como SPOTs, de los que ya hemos hablado en alguna ocasión, son fabricados por empresas especializadas en el seguimiento de fauna salvaje como son Wildlife Computers, Sirtrack, Lotek, Biotrack, etc. Los... Leer más →
Marcado de tiburones pelágicos
Gestionar especies explotadas por la pesca requiere conocer no sólo características puramente bilógicas de dichas especies, si no también la relación de éstas con otras especies y con el hábitat. Esta idea es la base del enfoque ecosistémico de las pesquerías (Ecosystem-based fishery management), y es una de las áreas en las que se trabaja... Leer más →