Buceo en Gran Canaria

Principales puntos de inmersión en la isla

No podemos decir que éste se trate de nuestro viaje más exótico; pero no por ello debemos obviarlo. En esta ocasión aprovechamos un viaje a las Islas Canarias para realizar un par de inmersiones en aguas claras y cálidas, sobre todo si las comparamos con las de nuestras rías. Visitamos la isla de Gran Canaria.  Como en casi todo el archipiélago los puntos de inmersión en Gran Canaria son frecuentes.

Aunque Gran Canaria no esté considerada como la mejor isla para el buceo, dispone de inmersiones francamente agradables y con fauna muy variada.

Destacamos aquí la inmersión en la zona «El Cabrón«, considerada como la mejor realizada desde tierra.

Briefing para la inmersión

A pesar de que las corrientes son frecuentes se trata de una inmersión sencilla. Es una zona muy rica con una gran diversidad de especies por lo que ha sido nominada para constituir la futura Reserva Marina de Arinaga.
En esta tabla figuran algunos de los detalles técnicos de la inmersión.

Municipio Agüimes
Lugar Playa de El Cabrón (Arinaga)
Acceso Tierra
Profundidad med. 19 m
Profundidad máx. 22 m
Dificultad Media
Corriente Frecuente
Tiempo Estimado 45 min

Aguas claras y sargos (Diplodus sargus) nos saludan nada más sumergirnos y dar los primeros aleteos.

Diplodus sargus al inicio de la inmersión

Hay que destacar el hermoso cardumen de roncadores (Pomadasys incisus), claramente reconocible, que nos recibe al poco de ganar metros.

Cardumen de Pomadasys incisus

Los espáridos como la dorada (Sparus aurata) o los mismos sargos (Diplodus sargus) son fáciles de encontrar y siempre es un placer poder fotografiarlos.

A la izquierda: Sparus aurata. A la derecha: Diplodus sargus

Con suerte podremos disfrutar de la aparición de pelágicos como la seriola (Seriola sp.), aunque ésta es de pequeño tamaño.

Seriola sp.

Las pastinacas se pueden observar escondidas en pequeñas cuevas. Lo que no es tan frecuente es ver son las morenas (Muraena augusti) fuera de su guarida rocosa. Los peces planos como el Bothus podas (en este caso se trata de una hembra, se ve claramente que tiene lo ojos juntos no como en el caso del macho) también se pueden ver si nos andamos con ojo.

Esquina superior izquierda: Pastinaca. Esquina inferior izquierda: Muraena augusti. A la derecha: Bothus podas

Si vamos al detalle y nos paramos a observar con detenimiento podremos disfrutar del colorido de los peces locales como es el caso del Thalassoma pavo macho.

Macho de Thalassoma pavo

Fotos de Alex Alonso.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Buceo en Gran Canaria

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: