El océano, un sumidero?

El océano ocupa tres cuartas partes del planeta. Es vasto y, en su mayoría, inaccesible, a la vez que sustentador de vida. Pero esto, no lo libra de poder ser contaminado. Hace algunos años saltó la noticia de la existencia de una «sopa de plástico» circulando en el Pacífico (ver noticia). Recientemente algunos científicos han afirmado que los plásticos en descomposición están liberando productos químicos tóxicos al océano dañando todavía más los ecosistemas marinos. Se ha demostrado una relación directa entre la descomposición del plástico y los productos químicos peligrosos. Algunos tipos de plástico comienzan a descomponerse en el mar al cabo de un año, liberando el potencialmente tóxico bisfenol A (BPA) y otros productos químicos en el agua. BPA y otros componentes se ha demostrado que alteran la función hormonal en seres vivos (Howdeshell et al. 1999, Roepke et al. 2005) .

Según la ONU, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de aves marinas cada año y de 100.000 mamíferos marinos. Durante nuestras campañas y viajes hemos comprobado de primera mano que los océanos ciertamente albergan una cantidad considerable de plásticos/artefactos a la deriva, y hemos constatado las interacciones negativas con los seres que habitan en este medio. He aquí algunos ejemplos:

Plásticos hallados sobre ejemplares de tintoreras (Prionace glauca) en el Atlántico norte. Fotos: Gonzalo Mucientes
Cabo enrollado sobre tintorera (Prionace glauca) en el Pacífico sur. Foto: Gonzalo Mucientes
Caja de cartón en el interior de un estómago de marrajo azul (Isurus oxyrinchus), Pacífico sur. Foto: Gonzalo Mucientes
Plástico sobre rostro de pez espada (Xiphias gladius), Atlántico norte. Foto: Gonzalo Mucientes
A la izquierda, juvenil de alcatraz (Morus bassanus) con red parcialmente ingerida. A la derecha, ejemplar de gaviota tridáctila (Rissa tridactila) manchada por un sentinazo en alta mar. Fotos: Gonzalo Mucientes

6 comentarios sobre “El océano, un sumidero?

Agrega el tuyo

  1. Hola Gonzalo,
    me parece muy buen artículo, breve, pero muy conciso y representativo. Es escalofriante pensar a donde van a parar las ingentes cantidades de plástico que se desechan cada día en el mundo. Precisamente he pensado en esto bastante en las últimas semanas. En España desde hace ya años ha ido en aumento el grado de empaquetamiento en plástico (y derivados) de la mayoria de productos de consumo. Pero hace un més me he venido a vivir a Vietnam, y bueno, me he quedado francamente sorprendida de ver que aquí es peor, si cabe. Te dan las cosas metidas en dobles bolsas, o si compras varios productos, incluso no alimentarios, te los meten cada uno en una bolsita pequeña y luego todo en una más grande. Por no hablar del tema galletas, snacks, y mil otras cosas. Ya en lo que llevo me ha pasado unas cuantas veces, que abro la caja de galletas (por poner un ejemplo), y resulta que está lleno de pequeños paquetitos, pero no en cuatro «columnas», como en españa, sin el paquetitos de 5 galletas. O cosas de estas. Uff, y con la densidad de población que hay aquí la verdad que me da que pensar, y mucho… como sigamos así acabaremos empaquetando el planeta, al vacío y desde luego sin abrefácil…

    1. Hola Micaela! Muchas gracias por tus comentarios, tienes mucha razón. Es interesante lo que nos cuentas de la fiebre de empaquetamiento tan extremo hacia el que se tiende en algunos países, como Vietnam (en Thailandia no vimos que la cosa fuera tan extrema).Te invitamos a que nos des tu punto de vista siempre que quieras, desde donde te encuentres, de los próximos post que publiquemos! Un saludo afectuoso del equipo.

  2. me ha gustado el articulo,me parece vergonzoso la cantidad de basura que se arrojan a los oceanos, rios, embalses, mares,e.t.c. Y todas las instituciones politicas, gubernamentales, y demas… siguen haciendo oidos sordos mi mirando hacia otro lado como que con ellos no va la cosa como no les afecta personalmente les importa mas bien nada aunque nos hagan creer que si pero como siempre mintiendonos. Si no fuese por todos los grupos medioambientales que hay y muchas personas que desinteresadamente hacemos cosas en la medida de nuestras posibilidades no se que seria de este nuestro «planeta azul».Mas vale que los ciudadanos de a pie nos concienciemos mas de lo importante que es cuidar nuestro planeta. Un saludo seguir asi denunciando con vuestros articulos en todos los medios posibles para que nosotros los habitantes de este planeta,sepamos cada dia mas la cantidad de atrocidades que se cometen, a nuesto planeta. ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: