Lo primero que llama la atención cuando se sale en barco por esta zona, es la poca profundidad, que se mantiene constate hasta alejarnos varias millas de la costa. Uno no se da cuenta de ésto hasta que hace la conversión de pies a metros. Si nos dicen que el fondo esta a 50 pies, parece mucho, pero no son más de 17 metros. Ésta es la profundidad máxima que alcanzamos en todas las inmersiones hechas hasta el momento, a más de 12 millas de la costa.

La visibilidad del agua en general en esta zona no es cómo en el Caribe, pero para quien está acostumbrado a bucear en Galicia, los 10-15 metros de visibilidad de ésta época del año son más que suficientes, sobre todo para los aficionados a la fotografía submarina. La visibilidad se reduce mucho, en cambio, al acercarnos a costa y adentrarnos en la Bahía de Tampa, donde llega a ser nula por los aportes continentales.
Lo mejor sin duda es la temperatura, es muy agradable bucear en pleno Octubre con el agua a 26 grados centigrados; ojo que aquí se utilizan los grados Fahrenheit, pero como regla rápida, 73ºF son 23ºC, así que todo lo que ronde lo que supere los 70ºF está bien, y de ahí para abajo empieza a hacer fresco. En nuestro caso, buceamos con un traje de surf de 3mm, y no da tiempo a pasar frío. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la temperatura del mar sufre grandes oscilaciones, habiendo pasado no hace mucho de 26ºC a 18ºC en un día. Bucear a 18ºC con un 3mm de surf ya no es tan confortable.

La zona de St. Pete, como todo lo que le rodea, es enorme y todo esta lejos, así que no hay una zona donde se concentren centros de buceo. En nuestro caso, tenemos la suerte de bucear con compañeros de trabajo desde embarcación propia, todo un lujo. Y se agradece, porque las salidas suelen incluir sesión de pesca (Florida es la capital mundial de la pesca deportiva), bocata y charla tranquila.
Florida es la capital mundial de la pesca deportiva

St. Pete no es el mejor destino de buceo de la zona, pero para quien le coincida pasar por aquí y quiera bucear, los destinos de todas las inmersiones son dos: los pecios y las llamadas «cornisas» o ledges en su forma inglesa.
Los pecios se concentran casi todos en una zona perfectamente señalizada formando un arrecife artificial que el Gobierno Estatal construyó en época de bonanza económica. No es el único en la costa oeste de Florida.
Los pecios se concentran casi todos en una zona perfectamente señalizada formando un arrecife artificial que el Gobierno Estatal construyó en época de bonanza económica

Allí, los pecios están muy enteros y llenos de vida, si hay suerte veremos tiburones nodriza, meros enormes, tortugas y muchos peces pequeños (como en el siguiente video tomado en apnea).
La otra variante de buceo es sumergirse en una cornisa. Las cornisas no son más que pequeños promontorios rocosos, con grietas y pequeñas cuevas, donde se concentra el pescado de la zona, y algún pequeño arrecife de coral blando. Son destino favorito de pescadores submarinos (aquí es legal pescar con botellas) que buscan especies como el hogfish (tipo maragota), el amberjack (nuestro pez limón) o los snapper (miembros de la familia Lutjanidae).
si hay suerte veremos tiburones nodriza, meros enormes, tortugas y muchos peces pequeños

En resumen, que nadie organice un viaje de buceo a esta zona, pero si le coincide pasar por aquí, resulta interesante conocer los paisajes submarinos de esta parte del Golfo de México.
Hola Sergio.
Nosotros buceamos por nuestra cuenta en Tampa, con unos compañeros de trabajo, pero en St. Pete Beach hay varios centros de buceo. Desafortunadamente no conozco ninguno de primera mano como para recomendarte, lo que sí te aconsejo es no dejar de bucear en alguno de los pecios de la zona, y por supuesto, nadar con manatís un poco más al norte, en Crystal River, si es que viajas en los meses fríos.
Un abrazo del equipo BEC
soy nuevo en el buceo y estoy en Tampa sera posible contactarlos Equipo BEC
Puedes mandarnos tus dudas al correo ecologia.azul@gmail.com
hola soy buzo argentino y en mayo voy a estar en tampa pàra bucear, podria recomendarme una operador de bueceo para contactar muchas gracias
spolliotto@intramed.net