Orcas, tiburones y pescadores, ¿algo en común?

Las orcas (Orcinus orca, ver antiguo post dedicado a su biología) consumen una gran variedad de presas entre las que se encuentran mamíferos marinos, peces, aves marinas, tortugas marinas y cefalópodos. Los elasmobranquios (tiburones y rayas) aparecen con poca frecuencia en los estómagos de estos cetáceos. Sin embargo, existen registros puntuales de orcas depredando algunas especies de grandes tiburones, incluyendo tiburones blancos, Carcharodon carcharias (Pyleet al. 1999); marrajos azules, Isurus oxyrinchus (Visser et al. 2000); tiburones zorro, Alopias vulpinus, y martillos, Sphyrna zygaena (Visser 2005); y el extraño tiburón vaca de hocico corto, Notorynchus cepedianus (Reyes and García-Borboroglu 2004).

No es habitual; pero existen registros puntuales de orcas depredando algunas especies de grandes tiburones

 

Orca en aguas de Vancouver, Canadá. Foto: Gonzalo Mucientes.
Orca en aguas de Vancouver, Canadá. Foto: Gonzalo Mucientes / BEC.

Estos cetáceos, además, han adquirido en los últimos años comportamientos aprendidos que les permiten aprovechar nuevas formas de obtener el alimento, explotando oportunidades brindadas por el hombre. Este es el caso de la pesca de palangre. En la literatura científica se ha descrito esta curiosa interacción entre orcas y pesca en varias ocasiones. Esta relación entre cetáceos y pescadores se genera habitualmente con buques palangreros de superficie (ver imagen más abajo). Tenemos ejemplos notables de esta interacción a lo largo de toda la geografía mundial, como los encontrados en aguas del sureste de Brasil (Dalla Rosa and Secchi 2007), en Nueva Zelanda (Visser 2000), y en el Mar de Bering (Yano and Dahlheim 1995). No solo el palangre de superficie se ve afectado, también se han descrito problemas con las orcas en la pesquería de palangre de fondo del bacalao de profundidad, Dissostichus eleginoides, en aguas del Atlántico Sur, Georgia del Sur (Purves et al. 2004). En este último caso había otro cetáceo involucrado como el cachalote, Physeter macrocephalus. Estas dos especies, orcas y cachalotes, también están involucradas en otras importantes pesquerías de palangre como las que se desarrollan en las islas Malvinas (Nolan et al. 2000).

Detalles de un buque palangrero. Foto: Gonzalo Mucientes.
Detalles de un buque palangrero. Foto: G. Mucientes / BEC.

Recientemente hemos logrado filmar, en aguas del Atlántico Norte, a dos orcas atacando claramente a una tintorera, Prionace glauca, atrapada en el palangre de superficie:

Como se puede apreciar en el vídeo, mientras desde el barco viran la línea madre, las orcas la siguen y atacan al escualo. Se centran en arrancarle el hígado y parte de las aletas pectorales. El hígado es la parte más nutritiva y las orcas recorren el palangre en búsqueda de tintoreras a las que atacar. Observando con detalle, en las imágenes se puede ver claramente como los cetáceos persiguen al tiburón azul, acosándolo y obligando a este a sacar la aleta caudal fuera del agua durante el ataque.

La interacción pesca cetáceos puede ser fuente de conflicto

 

 

 

 

 

 

Este tipo de comportamiento adquirido observado en las orcas no es infrecuente en los últimos años. Por tanto era de esperar que estas interacciones, generalmente en competencia por un mismo recurso, no estuvieran exentas de problemática. De hecho algunos autores hacen referencia al uso de armas de fuego y detonaciones en contra de los cetáceos. Incluso se han hecho estimaciones económicas de las perdidas que pueden llegar a causar en la pesquería.

Existen más ejemplos de interacción entre grandes animales marinos y pesquerías. Incluso existen casos en los que algunas especies son capaces de cambiar sus hábitos migratorios gracias a la facilidad con la consiguen su alimento directamente de la pesquería. Un ejemplo muy espectacular es el caso de los tiburones ballena, Rhincodon typus, y pescadores artesanales indonesios en la bahía de Cenderawasih (Papúa, Indonesia), en donde una gran concentración de estos tiburones acuden a comer de las redes de los pescadores locales.

Y hablando de interacciones, aquí os mostramos unos delfines manchados, Stenella frontallis, disfrutando de la proa de un buque mientras navega:

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Orcas, tiburones y pescadores, ¿algo en común?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: