Lampreas de mar en Galicia

Por Rafael Bañón y Alex Alonso Chupadores de piedras, así se podría traducir el nombre genérico de nuestra lamprea de mar, Petromyzon marinus Linnaeus, 1758, del latin petra (piedra) y del griego myzon (chupar). Las lampreas tienen un cuerpo cilíndrico alargado, sin escamas, y comprimido lateralmente en la mitad posterior. Puede alcanzar 1,20 metros de longitud... Leer más →

Banco de Galicia (3/3): Ictiofauna

Acabamos esta serie de tres capítulos dedicados al Banco de Galicia (ir a Cap. 1 y Cap.2) haciendo un repaso de la ictiofauna descrita en la zona hasta la fecha. Los montes submarinos son considerados ecosistemas de alta productividad. En consecuencia, sus comunidades biológicas suelen presentar una elevada biodiversidad. Entre las comunidades biológicas residentes en... Leer más →

Banco de Galicia (2/3): Presión pesquera

Segunda entrega (2/3) dedicada al Banco de Galicia. En esta ocasión nos centramos en el historial pesquero de esta zona LIC de la Red Natura 2000 (Lugar de Interés Comunitario, ver entrada anterior dedicada a la historia natural de este área tan relevante). El historial de campañas de investigación realizadas en el Banco de Galicia en el periodo... Leer más →

Entre tiburones y pescadores

Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) determinó un importante solapamiento espacial entre los "puntos calientes" para los de tiburones oceánicos y la actividad pesquera de palangre de superficie: "Ocean-wide tracking of pelagic sharks reveals extent of overlap with longline fishing hotspots". El equipo internacional de investigadores procedentes... Leer más →

Orcas, tiburones y pescadores, ¿algo en común?

Las orcas (Orcinus orca, ver antiguo post dedicado a su biología) consumen una gran variedad de presas entre las que se encuentran mamíferos marinos, peces, aves marinas, tortugas marinas y cefalópodos. Los elasmobranquios (tiburones y rayas) aparecen con poca frecuencia en los estómagos de estos cetáceos. Sin embargo, existen registros puntuales de orcas depredando algunas especies de grandes tiburones, incluyendo tiburones... Leer más →

Pesca fantasma en Galicia

El término «pesca fantasma» se usa para describir el fenómeno por el cual se capturan organismos marinos mediante artes de pesca perdidos a su suerte o abandonados. Este problema es particularmente importante para redes de enmalle (y quizá nasas), sobre todo al trabajar en aguas profundas. El arte se puede perder por causas varias. Normalmente esto... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑