¿Langostinos en Galicia?

Por Rafael Bañón y David Villegas Pues parece que sí. Esta es la historia de Penaeus kerathurus (Forskål, 1775), el langostino Mediterráneo o de Sanlucar, recientemente encontrado, por segunda vez, en aguas de las Rías Baixas de Galicia. Esta es la segunda vez que se capturado un langostino Mediterráneo o de Sanlucar en las Rías Baixas de... Leer más →

Banco de Galicia (3/3): Ictiofauna

Acabamos esta serie de tres capítulos dedicados al Banco de Galicia (ir a Cap. 1 y Cap.2) haciendo un repaso de la ictiofauna descrita en la zona hasta la fecha. Los montes submarinos son considerados ecosistemas de alta productividad. En consecuencia, sus comunidades biológicas suelen presentar una elevada biodiversidad. Entre las comunidades biológicas residentes en... Leer más →

Banco de Galicia (2/3): Presión pesquera

Segunda entrega (2/3) dedicada al Banco de Galicia. En esta ocasión nos centramos en el historial pesquero de esta zona LIC de la Red Natura 2000 (Lugar de Interés Comunitario, ver entrada anterior dedicada a la historia natural de este área tan relevante). El historial de campañas de investigación realizadas en el Banco de Galicia en el periodo... Leer más →

Banco de Galicia (1/3): Ciencia Marina

Con este post iniciamos una serie de tres entradas dedicadas al Banco de Galicia, declarado zona LIC a través de la Decisión de Ejecución (UE) 2015/2373 de la Comisión de 26 de noviembre de 2015 por la que se adopta la novena lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica Atlántica (Código LIC: ESZZ12001). El... Leer más →

#FAMELAB2016

Estamos de enhorabuena, nuestra colaboradora Alba Aguión se ha clasificado para la final de la edición de 2016 de FAMELAB que se celebrará el próximo mes de Mayo en Madrid. Famelab se celebra en más de 25 países de Europa, Asia y África, además de en Estados Unidos, con más de 5.000 científicos participantes FameLab... Leer más →

La tiranía de la literatura científica

No es la primera vez que la lectura de un artículo científico, independiente de lo apasionante del tema que trate, se nos hace eterna e insufrible. Pues sí, los estándares de la literatura científica ponen muy difícil encontrar un artículo de lectura amena y entretenida. Confieso formar parte de esa gran mayoría de autores que... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑