Hace solo un par de años conseguimos fotografiar un par de especies de peces que a la postre se convertirían en nuevos descubrimientos para la ictiofauna gallega. Fue suficiente unir nuestra afición a la fotografía submarina con nuestra curiosidad por conocer el medio que nos rodea, para darnos cuenta de que aquellos dos pequeños gobios que acabábamos de fotografiar, no estaban registrados para aguas de Galicia. Sirva este post para presentarlos. Los gobios, o lorchos, son una familia de peces muy bien representada en Galicia, con más de 15 especies, y bien distribuida en general por todos los océanos del mundo. Por eso no deja de ser más que sorprendente este pequeño descubrimiento en nuestras aguas.
El primer protagonista es Gobius xanthocepahlus, el gobio de cabeza amarilla. Es una especie muy frecuente, que todos habíamos visto muchas veces, pero siempre se le había dado un nombre incorrecto (Gobius auratus). Tras recolectar unos pocos ejemplares, nos dimos cuenta del error y publicamos la nueva cita junto con algunos datos biológicos nuevos para la especie. El artículo salió a la luz el mes pasado en la revista especializada Cybium.
Algo parecido ocurrió con Thorogobius ephippiatus, el gobio leopardo, un precioso lorcho no tan frecuente en nuestras aguas, y mucho más difícil de ver, pues ocupa grietas o pequeñas cuevas oscuras. En este caso, la especie simplemente no estaba citada; aunque mucha gente antes lo habría visto, nadie se había parado a confirmar su presencia. Esta especie se incluye en una artículo que está a punto de publicarse en una de las más prestigiosas revistas sobre taxonomia.

Presentados quedan, si los véis ya podéis ponerle nombre.
Muitos parabéns.
A característica essencial de um bom cientista é a capacidade de ver o que os outros não vêm. E para isso conta muito saber o que os outros não sabem 🙂
Um abraço e votos de continuação do vosso bom trabalho.
Obrigado Zé,
Esperamos que gostes do blogue e nao deijes de visita-lo.
Grande abraço.
qué interesante… pues yo soy uno de esos que habré pescado unos cuantos, y nunca me hubiese imaginado ni que pudiese haber 15 especies distintas… eso sí, en dos ocasiones, en Caldebarcos-Carnota pescamos un LORCHO gigante de unos 40 cms… o era el más viejo del lugar, o era una de esas especies diversa!!
me quedo con la copla, e imagino que ahora los veré de distinta forma a estos bichos tan extraños!!
Gracias Xose.
Seguramente se tratase de Gobius cobitis, el lorcho gigante. Aunque 40 cm me parece demasiado para la especie, puedes comprobar aqui si te resulta conocido: http://peixesdegalicia.blogspot.com/2009/06/gobius-cobitis-pallas-1814.html
Un saludo