Tras un tiempo de búsqueda desde la embarcación neumática dimos con un ejemplar de buen tamaño. Todos al agua. Pasamos un buen rato nadando y haciendo inmersiones junto a él para conseguir las fotografías y vídeos que necesitábamos. Posteriormente, estas imágenes servirían para engrosar la base de datos de avistamientos de ECOCEAN, Whale Shark Foto-Id Library, un proyecto global de recopilación de imágenes de tiburones ballena para su identificación y seguimiento. En la página web de dicho proyecto se indica cómo tomar las fotografías acertadas para que, tras su envío, puedan ser analizadas determinando el patrón de puntos de su piel, o encontrar marcas físicas que puedan identificar directamente al tiburón. Podéis ver nuestro avistamiento en este link. Y toda la historia de avistamientos de este ejemplar denominado MZ-363 la podéis ver aquí. En este caso resultó un pelín más fácil identificar el ejemplar. En seguida nos percatamos de una marca bastante patente en la cabeza debida, posiblemente, a la hélice de cualquier embarcación de la zona.

Este tipo de iniciativas en donde se pide la participación del gran público son, bajo nuestro punto de vista, proyectos muy provechosos para la investigación de especies con amplia distribución geográfica como esta. De este modo se consigue la implicación activa de aficionados (y no tan aficionados) y público en general, a la vez que aportan valiosísimos datos para los científicos.
A la hora de bucear con estos gigantes es muy importante no tocarlos en ningún caso y mantenerse a cierta distancia prudencial, como podéis apreciar en las imágenes que logramos grabar.

En relación a esta especie y al marrajo azul (Isurus oxyrinchus), realizamos un trabajo sobre el comportamiento de los parásitos sobre la piel y la localización de las rémoras adheridas a su cuerpo, que necesitó de gran cantidad de inmersiones con los tiburones ballena. La publicación se centró en estudiar la interacción de las rémoras asociadas a los escualos:
Is Host Ectoparasite Load Related to Echeneid Fish Presence?
Como podéis ir viendo el estudio de los tiburones es amplio y complejo y hay todavía muchos aspectos de su biología totalmente desconocidos. Poco a poco esperamos ir desvelando algunos de sus misterios a la vez que descubrimos nuevas incógnitas.
DEFINITIVAMENTE la investigacion que podamos aportar con este gran simbolo de todos los mares del mundo donde habita es de gran importancia. Por mi parte pienso realizar mi Tesis de grado para Biologo Marino con este Organismo tan valioso y poco estudiado.
si alguien me puede ayudar con informacion de linea de base para empezar mi investigacion con foto identificacion, seria de gran ayuda.
SALUDOS
SALINAS, ECUADOR
Sin duda alguna es un tema apasionante y te deseamos toda la suerte del mundo en tu carrera investigadora.
No tiene mucho misterio realmente, comparar una foto con otra, pero si tienes muchos ejemplares puede que te interese informatizarlo metiendo programación.
A mi tambien me parece muy interesante el planteamiento de que toda la sociedad participe de la investigación marina. No sólo porque de esta forma se pueden mejorar los resultados de determinados proyectos, como el mencionado, que si no contaran con esos apoyos serían inabordables. Si no también porque es una forma hacer participe y sensibilizar a toda la población acera de la importancia de estos estudios y sobre todo de la conservación de las especies.
Quizas sería interesante que instituciones como ECOCEAN hiciesen una mayor labor de difusion al publico en general. Realmente, los datos que solicitan no son muy complicados y facilmente recopilables por cualquier buceador aficionado.
Muy interesante el post y muy curioso el hecho de que se pueda aporatr información que sirva cientificamente simplemente con un bañador, unas gafas y aletas y una camara sumergible. Muy envidiable la inmersión con el tiburón ballena 😉