¿Tienen personalidad los peces?

Que las personas difieren en su tendencia a asumir riesgos o en sus niveles de agresividad es una característica evidente del ser humano y define su personalidad. Esta interpretación se extiende ahora a otros miembros del reino animal, desde primates hasta arañas, pasando por aves, calamares y por supuesto peces (Bell 2007). Lo que los investigadores están demostrando es que la manera en que los individuos de muchas especies se comportan es consistente a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, y esa es precisamente la definición de personalidad en ecología del comportamiento.

la manera en que los individuos de muchas especies se comportan es consistente a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, y esa es precisamente la definición de personalidad en ecología del comportamiento.

Por lo tanto se pasa de una visión en la que el comportamiento de los animales es totalmente plástico y adaptable a cualquier situación, a un escenario en el que cada individuo tiene un rango estrecho de variación en su comportamiento y por lo tanto dificultades para ajustarse a nuevas situaciones, lo que afectará a su fitness y supervivencia. Si a esto sumamos que la personalidad tiene una fuerte componente hereditaria, el resultado es que la personalidad esta sujeta a selección (no sólo natural). Este video es un ejemplo de cómo los investigadores «miden» la personalidad de los peces:

La pesca no es aleatoria: selecciona individuos que se comportan de un modo particular

En el caso de los peces y la pesca, la situación es compleja. La pesca no es aleatoria: selecciona individuos con unas ciertas características, ya sean los más grandes, los que crecen más rápido o (y esto es lo nuevo), los que se comportan de un modo particular. Por ejemplo, artes de pesca pasiva como las nasas, los palangres o las redes de enmalle tienden a pescar los individuos que se mueven más, porque éstos tienen más probabilidad de encontrarse con el arte de pesca y ser atrapados. Si este mecanismo de selección por pesca se mantiene, los individuos que sobreviven serán cada vez menos activos. Lo mismo ocurre a la hora de morder un anzuelo, algunos peces se verán más tentados a morder el cebo y otros menos. Tras varias generaciones, los que queden serán los más tímidos. Es decir, los patrones de comportamiento pueden afectar a la capturabilidad de diferentes artes de pesca.

Lo interesante es que se están encontrando correlaciones (muy fuertes) entre comportamiento y otros rasgos a priori más interesantes para las pesquerías, como reproducción o crecimiento. En otras palabras, si como parece los individuos más activos o más valientes son también los que más y mejor descendencia producen (o los que más crecen), eliminar los peces valientes y activos significa eliminar también los peces más interesantes para la pesquería. Es decir, eliminar capacidad de producir reclutas, capacidad de regeneración. Eliminar productividad.

Olsen et al Figure 1El proyecto BEFISH en el que estamos involucrados trata sobre todos estos procesos en la intersección entre pesquerías, ecología y evolución. Trabajando con el bacalao como especie modelo, investigamos si su comportamiento cumple los «requisitos» para poder hablar de personalidad. ¿Hay unos bacalaos más valientes que otros y que por lo tanto morderían el anzuelo consistentemente más rápidamente que otros? Estamos interesados también en las correlaciones entre estos comportamientos y otras variables más «clásicas» ¿los bacalaos más agresivos son los que crecen más rápido? ¿el parasitismo puede afectar su personalidad? ¿los bacalaos más  tímidos campean por una área menor de la costa? Y por último, intentamos entender el papel de las reservas marinas y de la pesca como fuerzas selectivas de todos estos rasgos.

bp0511_Flodevigen_Forsk_1_jpgBEFISH se desarrolla en Noruega, con base en la estación marina de Flødevigen (IMR), que cuenta con todas las instalaciones soñadas para poder desarrollar un proyecto de este tipo: fiordos que actúan como mesocosmos, una red amplia de telemetría con la que investigar el comportamiento en el medio, reservas marinas costeras, todos los recursos para estudiar el comportamiento en cautividad, y un gran equipo humano capaz de interpretar los datos que vamos obteniendo.

Este vídeo resume bastante bien el trabajo de campo y experimental que desarrollamos:

Y este otro es un ejemplo de los tests de comportamiento a los que se someten los bacalaos que muestra su reacción ante su propia imagen reflejada en un espejo:

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “¿Tienen personalidad los peces?

Agrega el tuyo

  1. El mayor problema es la posibilidad de asociaciones. Es decir que el parásito que está realmente causando el comportamiento observado esté oculto y no sea el que uno cree. O incluso que ni siquiera esté en el pez que está sobre la mesa. Un ejemplo. Una zona infestada de isopodos parásitos causa un gran malestar a los peces, pero muchos de ellos van y vienen, no se quedan necesariamente en el hospedador. Así que están subestimados en el análisis. Las sanguijuelas pueden aparecer sobre el pez sólo de noche, etc etc…

    Vais a tener que ampliar mucho el espectro de búsqueda y tener cuidado con el análisis porque estos problemas los tendréis.

  2. El parasitismo podría afectar de diferentes maneras y, como tu bien dices, también vendrá determinado por el tipo de parásito. Simplemente el hecho de que un parásito reduzca los niveles energéticos de un individuo (porque actue sobre sus reservas energética) puede estar afectando a su personalidad reduciendo sus patrones actividad, su capacidad migratoria, etc.

  3. Interesante tema.

    > ¿El parasitismo puede afectar su personalidad?

    Sin duda la afectaría, pero depende mucho del parásito. El bacalao tiene unas 123 especies de parásitos descritas al menos si no recuerdo mal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: