Los territorios insulares representan únicamente el 3% de la superficie de la Tierra pero albergan un tercio de los puntos calientes de biodiversidad del planeta. Son ecosistemas terrestres aislados por el mar, que representa una barrera infranqueable para muchas especies, y presentan condiciones especiales de confinamiento para ellas. Esto los convierte en verdaderos laboratorios de... Leer más →
Actualizando #pecesdegalicia
Sorprendentemente, en un época caracterizada por cambios damáticos en la biodiversidad tanto a nivel local como global, disciplinas como la taxonomía parece que no reciben el interés que se merecen dentro del mundo académico. Algunas de las principales limitaciones que nos podemos encontrar en los estudios actuales de biodiversidad pueden ser la falta de precisión taxonómica, posiblemente... Leer más →
El naturalista digital
La gente se ha detenido a observar la biodiversidad desde siempre: la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas y niveles. La descripción de nuevas especies y el mapeo de su distribución fue una actividad importante en el desarrollo de la biología y ecología. Hoy en día hay cientos de millones de... Leer más →
Galicia submarina: Viños, Illas Cíes
El islote de Viños, situado en el canal entre las islas Norte (Illa do faro y Monteagudo) y Sur (San Martiño) del archipiélago de Illas Cíes, en el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, es una pequeña joya en cuanto a biodiversidad marina. El archipiélago de Illas Cíes es un paraiso de biodiversidad marina... Leer más →
¿Pinto o maragota: vidas diferentes, misma especie?
A alguno le podrá sorprender la siguiente pregunta, ¿son el pinto y la maragota dos especies? sin embargo, a día de hoy sigue siendo una cuestión abierta, incluso dentro de la comunidad científica. La actual clasificación taxonómica considera a estos dos morfotipos como una única especie, Labrus bergylta La actual clasificación taxonómica considera a estos dos morfotipos... Leer más →
¿Alguien ha visto un cangrejo azul?
Por Rafa Bañón y BEC El pasado mes de noviembre de 2015 fue capturado un extraño cangrejo azul nunca visto antes en nuestras costas. El ejemplar de cangrejo azul Callinectes sapidus (Portunidae) de 300 g de peso fue capturado en la Ría de Vigo, frente a la playa de Canabal, por la embarcación "O Vilela" , perteneciente... Leer más →
Diversidad de elasmobranquios en Perú
Perú es un país muy atractivo en cuanto a biodiversidad, tanto terrestre como marina. Si hablamos de flora se calcula que alberga unas 25.000 especies vegetales (un 10% del total mundial); si nos centramos en las aves podemos encontrar unas 1.879 especies (de las cuales 139 son endémicas), lo que representa el 19% del total del mundo y el 60%... Leer más →
Especies exóticas marinas en Galicia
Reproducimos aquí, bajo el consentimiento del propio autor y colaborador de Ecología Azul, el último artículo de Rafael Bañón Díaz (Unidade Técnica de Pesca de Baixura (UTPB) - Xunta de Galicia) publicado en la revista Ruta Pesquera. El artículo se centra en la problemática asociada a la creciente introducción de especies exóticas marinas. No es la primera... Leer más →
«Hipocampo», mitad caballo mitad pez
Sonia Valladares Lago Ecología Azul Junio 2014 En la actualidad existen 35 especies descritas de caballitos de mar en el mundo, todos ellos pertenecen al género Hippocampus "De las criaturas más curiosas que se encuentran en el mar, el caballito de mar es sin lugar a dudas una de ellas. La primera descripción de este... Leer más →
Un país de lorchos
Aquí os mostramos el último listado de peces de mar de Galicia disponible hasta la fecha. Era una deuda histórica al conocimiento de la biodiversidad en nuestra Comunidad. El trabajo, liderado por Rafael Bañón, ictiólogo y taxónomo de referencia en España, saca a a luz la presencia de casi 400 especies diferentes de peces diferentes,... Leer más →