El confinamiento global llevado a cabo durante el año 2020 con objeto de mitigar los riesgos para la salud de la pandemia de COVID-19 ha alterado, a gran escala, las interacciones humanas con la naturaleza. En un reciente artículo científico publicado en la revista Biological Conservation (en el que colaboramos como autores entre otros muchos)... Leer más →
Mascotas y su impacto en el medio natural
El término mascotismo hace referencia a toda actividad relacionada con la posesión de mascotas y el desarrollo de una economía emergente alrededor de todo un mundo de servicios para estos animales de uso doméstico. Han surgido muchos ejemplos concretos como son los hospitales exclusivos, hoteles, cementerios, etc. Incluso se destinan entornos naturales, como playas, para... Leer más →
Conservación versus espectáculo
Asistimos en los últimos tiempos a un auge de figuras que, en nombre de la conservación de la naturaleza, se filman o fotografían en ambientes naturales con especies protegidas o sensibles, como si de nuevos David Attenborough se trataran. En ocasiones, se asegura que están haciendo ciencia, biología de la conservación, o incluso se afirma... Leer más →
Conservación de grandes carnívoros europeos
La conservación de los grandes carnívoros se ha convertido en uno de los grandes retos para la conservación de la biodiversidad a lo largo y ancho del planeta, incluso mayor en áreas densamente pobladas como ocurre en el continente europeo. La prestigiosa revista Science publicó en 2014 un estudio donde se aprecia una leve mejoría en el estado... Leer más →
Entre tiburones y pescadores
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) determinó un importante solapamiento espacial entre los "puntos calientes" para los de tiburones oceánicos y la actividad pesquera de palangre de superficie: "Ocean-wide tracking of pelagic sharks reveals extent of overlap with longline fishing hotspots". El equipo internacional de investigadores procedentes... Leer más →
¿Alguien ha visto un cangrejo azul?
Por Rafa Bañón y BEC El pasado mes de noviembre de 2015 fue capturado un extraño cangrejo azul nunca visto antes en nuestras costas. El ejemplar de cangrejo azul Callinectes sapidus (Portunidae) de 300 g de peso fue capturado en la Ría de Vigo, frente a la playa de Canabal, por la embarcación "O Vilela" , perteneciente... Leer más →
«Hipocampo», mitad caballo mitad pez
Sonia Valladares Lago Ecología Azul Junio 2014 En la actualidad existen 35 especies descritas de caballitos de mar en el mundo, todos ellos pertenecen al género Hippocampus "De las criaturas más curiosas que se encuentran en el mar, el caballito de mar es sin lugar a dudas una de ellas. La primera descripción de este... Leer más →
Ciencia en nuestros ríos
La semana pasada pudimos asistir a la conferencia impartida por Pablo Caballero, jefe de la Sección de Biodiversidad de la Xunta de Galicia, en la que mostraba las labores más destacadas en los procesos de recuperación de las poblaciones de Salmón Atlántico (Salmo salar) y Reo (Salmo trutta) en nuestros ríos. La conferencia tuvo lugar durante la novena... Leer más →
Distribución actualizada del marrajo carite
Se confirma la distribución oceánica del marrajo carite o de aleta larga (Isurus paucus) en el Atlántico norte. Una nueva publicación derivada de nuestro trabajo publicada en Journal of Applied Ichthyology confirma la distribución oceánica del marrajo carite o de aleta larga (Isurus paucus) en el Atlántico norte. Se trata de un tiburón pelágico poco frecuente y de... Leer más →
Una COSTA muy RICA
Las zonas tropicales del continente americano (neotrópico) albergan una impresionante diversidad de especies y ecosistemas, en comparación con las otras regiones tropicales del mundo. En este contexto, Costa Rica con sólo 51.100 km2 de superficie terrestre (0,03% de la mundial) y 589.000 km2 de mar territorial, es considerado uno de los 20 países con mayor biodiversidad... Leer más →