El futuro del marrajo azul

Por Gonzalo Mucientes y Marta Martín-Borregón El marrajo azul o dientuso (Isurus oxyrinchus) es un tiburón oceánico cosmopolita fuertemente emparentado con el gran blanco, con el que mantiene un increíble parecido morfológico. Alcanza importantes velocidades durante sus carreras cortas en mar abierto; tiene un ciclo vital dilatado cuyas hembras alcanzan la maduración sexual a la... Leer más →

Los peces más coloridos de Galicia

Por Rafael Bañón y Manuel E. Garci La coloración en los peces es debida a una serie de pigmentos (carotenoides, melanina, flavina, guanina) que se acumulan en células especializadas (cromatóforos, melanóforos, guanóforos). La mayoría de los peces presentan dos o más colores, dispuestos frecuentemente en manchas, ocelos y bandas dispersas por el cuerpo. La diversidad... Leer más →

Tiempo de lumpos

Por Rafael Bañón Díaz El lumpo o fumador (Cyclopterus lumpus Linnaeus, 1758) es un pez de cuerpo globoso, macizo, alto y redondo, estrecho en su parte dorsal y con la cabeza relativamente pequeña. Las aletas ventrales se han modificado para formar una ventosa con la que se sujeta al fondo; la piel es espesa, sin... Leer más →

¿Langostinos en Galicia?

Por Rafael Bañón y David Villegas Pues parece que sí. Esta es la historia de Penaeus kerathurus (Forskål, 1775), el langostino Mediterráneo o de Sanlucar, recientemente encontrado, por segunda vez, en aguas de las Rías Baixas de Galicia. Esta es la segunda vez que se capturado un langostino Mediterráneo o de Sanlucar en las Rías Baixas de... Leer más →

Los mejores documentales de naturaleza que no debes perderte

Los grandes documentales de naturaleza nos ofrecen una oportunidad única para observar desde el sofá las maravillas del mundo natural. Nacieron en el mismo momento que se inventó el cinematógrafo, y su calidad ha ido creciendo vertiginosamente en los últimos años. En este artículo queremos presentar algunos de los documentales que nos marcaron como biólogos y... Leer más →

Lo más visto 2017

Se cierra el 2017 y toca hacer balance general. Este ha sido el año de la constitución oficial de la Asociación Ecoloxía Azul. Pero lo más importante es el seguimiento que ha tenido nuestra actividad. Aquí os dejamos lo más seguido en el 2017. El video más visto (vimeo) ha sido Muda de una centolla (Maja... Leer más →

El naturalista digital

La gente se ha detenido a observar la biodiversidad desde siempre: la variedad de vida en la Tierra, en todas sus formas y niveles. La descripción de nuevas especies y el mapeo de su distribución fue una actividad importante en el desarrollo de la biología y ecología. Hoy en día hay cientos de millones de... Leer más →

Peces marinos herbívoros y macroalgas

Por Rafael Bañón (IIM-CSIC) e Ignacio Bárbara (Universidad de A Coruña) Los hábitos alimenticios de los peces son muy diversos. Nos encontramos con peces carnívoros, herbívoros, omnívoros, detritívoros y filtradores. Los herbívoros obtienen sus nutrientes a partir de alimentos de origen vegetal, ya sean plantas (fanerógamas marinas) o algas. Son pocas las especies que se... Leer más →

La Palma, una isla todavía virgen

La Palma, en el archipiélago canario, es una isla que posee una importante biodiversidad tanto encima como debajo del agua, gracias a los grandes contrastes entre las sus vertientes este y oeste. Cuenta con una superficie de algo más de 700 km² y en su punto más alto alcanza los 2.426 m de altitud (Roque de... Leer más →

Peces abisales del Atlántico Norte

Generalmente consideramos los mares y océanos del planeta como cuerpos extensos y continuos de agua salada. Lo cierto es que en ellos se encuentran multitud de gradientes, como es el debido al generado por el cambio en la profundidad. En relación a esta profundidad, a la presión y a la luz, podemos clasificar, a grandes rasgos, una serie... Leer más →

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑