Un estudio internacional que involucró a más de una centena de científicos, publicado recientemente en la prestigiosa revista NATURE, sugiere que alrededor del 25% del hábitat de los tiburones oceánicos se encuentra en áreas donde se desarrolla actividad pesquera. El trabajo advierte sobre la necesidad de crear áreas protegidas para diversas especies en riesgo de... Leer más →
El futuro del marrajo azul
Por Gonzalo Mucientes y Marta Martín-Borregón El marrajo azul o dientuso (Isurus oxyrinchus) es un tiburón oceánico cosmopolita fuertemente emparentado con el gran blanco, con el que mantiene un increíble parecido morfológico. Alcanza importantes velocidades durante sus carreras cortas en mar abierto; tiene un ciclo vital dilatado cuyas hembras alcanzan la maduración sexual a la... Leer más →
Entre tiburones y pescadores
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) determinó un importante solapamiento espacial entre los "puntos calientes" para los de tiburones oceánicos y la actividad pesquera de palangre de superficie: "Ocean-wide tracking of pelagic sharks reveals extent of overlap with longline fishing hotspots". El equipo internacional de investigadores procedentes... Leer más →
Galicia artesanal… y su gestión pesquera
Recientemente hemos colaborado con la revista Ruta Pesquera a través de un artículo basado en nuestra experiencia con las pesquerías artesanales gallegas dentro del proyecto CASGASS. Os oonemos aquí a disposición el artículo completo, con el pertinente consentimiento de la revista. Galicia artesanal por Alexandre Alonso Fernández y Jaime Otero December, 2014 "La idea de que las pesquerías mundiales están... Leer más →
Campañas científicas de evaluación pesquera
Uno de los principales cometidos del estudio de las poblaciones de peces de interés comercial es conseguir una correcta gestión de los recursos pesqueros. En ocasiones esa gestión se realiza a partir de los datos proporcionados por el propio sector pesquero (capturas, esfuerzos, etc.), pero estos pueden presentar problemas de inexactitud (p.e. datos no declarados)... Leer más →
PEZQUEÑINES, ¿NO GRACIAS?
"PEZQUEÑINES, ¡NO GRACIAS!, debes dejarlos crecer" rezaba la famosa campaña publicitaria en contra del consumo de peces por debajo de la talla legal (con lo buenas que están las cariocas y las xoubiñas). Sin duda es una de las medidas de gestión encaminadas a explotar el recurso de una manera sostenible; pero no es tan... Leer más →
Más sobre ecología de tiburones
Hace ya unos meses, en noviembre de 2010, asistimos al 14th Annual Scientific Conference of European Elasmobranch Association donde se presentó una interesante comunicación en forma de panel sobre la ecología trófica del marrajo azul, con el nombre “Feeding Ecology of Mako Shark (Isurus oxyrinchus) in the central North Atlantic” de Gonzalo R. Mucientes, Alfonso Pérez,... Leer más →
Eliminación de los descartes pesqueros
Tan importante es invertir medios y tiempo en conocer nuestro medio marino, como desarrollar e implementar tecnología eficiente que ayude a una explotación sostenible de los recursos . Pese a la gran importancia de la pesca, la realidad actual del sector en Europa se caracteriza por los problemas derivados de la sobrepesca en buena parte... Leer más →
Historias del Mar
Esta semana se estrenaba el documental “Historias del Mar: protegiendo los océanos”, donde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el canal de televisión National Geographic Channel (NGC) han colaborado en su elaboración. El documental está filmado a bordo de los barcos científicos de la Secretaría General del Mar, el Vizconde... Leer más →
Sexo bajo el agua
Sugerente título para un blog dedicado a la ecología marina, ¿verdad? Para entender la dinámica poblacional en peces es esencial estudiar su biología reproductiva, especialmente importante en aquellas especies explotadas comercialmente de cara a una correcta gestión. Uno de los aspectos clave de este tipo de estudios es el patrón sexual de las especies. Los... Leer más →