Reservas marinas, pesca y evolución

Las reservas marinas de interés pesquero se crean con un objetivo claro: aumentar el beneficio para los pescadores.  Este beneficio puede ser pescar más individuos, o mayores ejemplares, o ambos. Este proceso suele funcionar en dos pasos: en primer lugar aumenta la densidad y el tamaño de los individuos dentro de la reserva marina; después la reserva se queda sin recursos para... Leer más →

Galicia submarina: Viños, Illas Cíes

El islote de Viños, situado en el canal entre las islas Norte (Illa do faro y Monteagudo) y Sur (San Martiño) del archipiélago de Illas Cíes, en el Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, es una pequeña joya en cuanto a biodiversidad marina. El archipiélago de Illas Cíes es un paraiso de biodiversidad marina... Leer más →

Seguimiento de tiburones pelágicos en Galicia

La biogeografía es la ciencia que se centra en la identificación y caracterización de las “áreas de distribución” de las especies (Morrone, 2009) a través del estudio de sus patrones espacio-temporales de distribución. Es de este modo como  se ha desarrollo el grueso del conocimiento biogeográfico (Lomolino et al., 2010). La biogeografía se centra en la identificación y caracterización de “áreas... Leer más →

Tintoreras en la costa gallega

Los tiburones pelágicos son organismos asombrosos que permanecen durante todo su ciclo vital en un ambiente oceánico extremadamente oligotrófico, por el que recorren miles de millas en busca de zonas más ricas donde alimentarse. Entre ellos se encuentra el tiburón azul o tintorera (Prionace glauca), un escualo cosmopolita oceánico de gran distribución mundial, frecuente en todos los océanos tropicales y templados... Leer más →

La inteligencia del hormiguero

Artículo de Alba Aguión, ganadora del certamen de monólogos científicos FAMELAB 2016. "La inteligencia del hormiguero" https://youtu.be/B_R7Lm9qteY Las hormigas viven en sociedades con un alto nivel de organización. Hay quién dice que desde los aviones “parecemos hormigas”. Los edificios y coches pasan a ser diminutos y el ajetreo de las ciudades cobra una nueva perspectiva. Y... Leer más →

Conservación de grandes carnívoros europeos

La conservación de los grandes carnívoros se ha convertido en uno de los grandes retos para la conservación de la biodiversidad a lo largo y ancho del planeta, incluso mayor en áreas densamente pobladas como ocurre en el continente europeo. La prestigiosa revista Science publicó en 2014 un estudio donde se aprecia una leve mejoría en el estado... Leer más →

#FAMELAB2016

Estamos de enhorabuena, nuestra colaboradora Alba Aguión se ha clasificado para la final de la edición de 2016 de FAMELAB que se celebrará el próximo mes de Mayo en Madrid. Famelab se celebra en más de 25 países de Europa, Asia y África, además de en Estados Unidos, con más de 5.000 científicos participantes FameLab... Leer más →

¿Migran los peces luna?

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Animal Biotelemetry, describe como influye el ambiente en los movimientos estacionales del pez luna Mola mola en el Atlántico noreste: Environmental influence on the seasonal movements of satellite-tracked ocean sunfish Mola mola in the north-east Atlantic. En este trabajo se plantea determinar el uso del hábitat de una singular... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑